Hay varios tipos de explosiones estelares colosales llamadas supernovas. Algunas de ellas se producen cuando una estrella masiva llega al fin de su vida y experimenta un colapso gravitatorio súbito. Se acaba de descubrir una de estas explosiones que desafía el esquema de clasificación actual. Los resultados de esta investigación acaban de publicarse en la revista Nature y Calar Alto ha contribuido al hallazgo…

El telescopio espacial Herschel es el mayor observatorio espacial construido hasta la fecha y porta el mayor espejo astronómico jamás puesto en órbita. El Observatorio de Calar Alto ha participado en este proyecto de la Agencia Espacial Europea: la empresa que construyó el telescopio, EADS Astrium (Toulouse, Francia), confió en las instalaciones y el personal de Calar Alto para efectuar la operación crítica de aplicar al espejo la capa reflectante de aluminio…
"100 horas de astronomía" es uno de los proyectos pilar del Año Internacional de la Astronomía 2009, un evento global que incluye una variedad impresionante de actividades divulgativas que se realizarán en museos interactivos de ciencia, centros de investigación, asociaciones de astronomía no profesional y muchos otros lugares, incluidas acciones al aire libre. Calar Alto participa en la trasmisión en directo a través de Internet titulada «La vuelta al mundo en 80 telescopios». Participan en ella observatorios astronómicos de primera línea mundial, que colaborarán para retrasmitir de manera continua durante los días 3 y 4 de abril. La participación de Calar Alto está prevista para las 22:00 TU el 3 de abril (00:00 hora oficial peninsular española del 4 de abril)...
Página 38 de 47