
La edición de este año de la Academia de Calar Alto representa la consolidación de este proyecto innovador que pretende traer estudiantes de astronomía a Calar Alto para efectuar prácticas de observación. El número de participantes de este curso ascendió a 61, de un total de 6 universidades españolas. Ediciones futuras podrían incorporar más estudiantes y centros...

Como en años anteriores, uno de los equipos ganadores del concurso internacional Catch a Star ha visitado el Observatorio de Calar Alto. Marta Kotarba, con su profesor Grzegorz Sęk, de Polonia, compartieron con nosotros tres noches durante las cuales conocieron de cerca las instalaciones de Calar Alto y el trabajo diario en un observatorio astronómico moderno...
Las estrellas semejantes al Sol terminan sus vidas convertidas en enanas blancas. Pero antes de trasformarse en esos densos cadáveres estelares, expulsan las capas gaseosas externas y durante unos miles de años adornan el cielo con los objetos más bellos del universo: las nebulosas planetarias. A esta categoría pertenece M 97, más conocida como nebulosa Lechuza. Ofrecemos una de las mejores imágenes jamás obtenidas de esta maravilla celeste...
For immediate release, July 21st, 2009
A dark spot on Jupiter's south polar region, resembling a medium-sized impact from the 1994 crash of the Comet Shoemaker-Levy onto the planet, has been seen by Anthony Wesley of Australia on 19th July 2009 at 15:54 UTC. Calar Alto is monitoring this event and has already collected optical data last night (July 20th) with the LAICA camera on the 3.5m telescope and plans to collect near infrared data tonight (July 21st) with the Omega 2000 camera on the 3.5m telescope of the newly discovered dark spot. All raw data collect is distributed publicly at (anonymous ftp):
ftp.caha.es/public/jupiter
Feel free to contact Calar Alto (
Infrared image of Jupiter impact, Calar Alto 3.5 m Zeiss telescope and Omega 2000 camera. Image processing: Carlos Román.
Página 37 de 47