Un equipo de investigadores de todo el mundo, liderados por Mariano Moles (Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC), está llevando a cabo en Calar Alto un cartografiado cósmico a gran escala (llamado ALHAMBRA survey) que revelará el 90% de la historia del universo. El equipo acaba de hacer pública una imagen impresionante en color que ilustra las posibilidades de este trabajo...

El Observatorio de Calar Alto ha recibido la visita de uno de los equipos ganadores del concurso internacional "Catch a Star" del Observatorio Europeo Austral. Denitsa Georgieva, Rositsa Zhekova y Tanya Nikolova, con su profesor Dimitar Kokotanekov, de Bulgaria, compartieron con nosotros tres noches de trabajo...

Las nubes oscuras de gas y polvo que pueblan el espacio entre las estrellas, no son tan oscuras como se creía hasta ahora. Un estudio reciente efectuado en longitudes de onda infrarrojas en el Observatorio de Calar Alto muestra que algunas de estas nubes lucen, y exhiben un resplandor extenso y llamativo que probablemente se deba al esparcimiento de la luz estelar del entorno. Los autores de este estudio llamaron a esa nueva luz cloudshine, o sea, "claro de nube"...
Página 46 de 47