Este bólido se pudo observar el pasado día 7 de Julio de 2015 sobre las 20:01:10 UT, cuando aún había luz de día. Desgraciadamente, parece que solo pudo observarse desde la estación de detección de bólidos de Calar Alto y con una de las webcams de vigilancia externa. Por ello, hasta ahora no se ha podido triangular ni calcular su trayectoria sobre el suelo.
El pasado día 27 de Junio de 2015, sobre las 02:48 UT, un bólido sobrevoló las provincias de Cuenca y Guadalajara. El bólido se observó mejor desde estaciones situadas más al norte, pero también pudo seguirse desde Calar Alto. El objeto se pudo grabar desde la cámara que apunta al norte de la estación de seguimiento de bólidos y desde la webcam de vigilancia. El edificio que se aprecia en la imagen es el telescopio de 2.2m de Calar Alto.
Sobre las 22:36:17 del día 6 de Junio de 2015, se observó un bólido desde los observatorios de La Sagra, La Hita, y también desde el Observatorio de Calar Alto (en este caso, el fenómeno se pudo grabar en dos cámaras). El objeto ocurrión sobre las provincias de Jaén y de Ciudad Real
El 30 de Abril de 2015, a las 22:39 UT, un bólido sobrevoló la parte central de España. El bólido se produjo por una roca de origen asteroidal que entró en nuestra atmósfera a una velocidad de 22 kilómetros por segundo.
Los días 30 y 31 de Marzo de 2015 se registraron dos eventos de bólidos. El primero, sobre las 02:39 UT del día 30 de Marzo sobrevoló la provincia de Toledo, cerca de Madrid. El segundo (que se puede ver en la imagen de la izquierda), sucedió a las 21:58 del último día de Marzo sobre la parte occidental de Andalucía. El sistema de detección de bólidos de Calar Alto solo pudo observar el que sobrevoló los cielos andaluces, ya que el de Toledo ocurrió demasiado bajo sobre el horizonte par que el sistema lo pudiese captar. Sin embargo, las webcams de vigilancia de Calar Alto sí pudieron observar ambos eventos.
Página 49 de 52